Loading...

 

Simone Magic Happens

is a  thematic exposition hosted in Plaza Las Americas, Hato Rey , Puerto Rico from Sept 29 to Oct 29 2021.

Magic Happens: los procesos creativos de la película Simone

Estás a punto de ingresar a una exposición didáctica donde apreciarás algunos de los elementos más importantes que componen la producción de Simone, una película dirigida por Betty Kaplan, basada en la homónima novela de Eduardo Lalo, merecedora del prestigioso premio Rómulo Gallegos en 2013.

Observarás varios procesos creativos, tales como los distintos borradores o maquetas de carteles y tráilers, hasta llegar a los definitivos. Te adentrarás en la realización de la animación, basada en los extraordinarios dibujos del artista cubano, residenciado en México, Angel Boligan y llevada a cabo por el profesor Fernando Montilla, director de Studio Lab de la Universidad del Sagrado Corazón. Esta animación, en el que cada fracción de segundo requiere horas de arduo trabajo, es un elemento imaginativo de gran potencia visual en la película. También verás algunas escenas poéticas de la película donde los protagonistas buscan, a través del arte, una identidad propia.

Toda la magia del cine se muestra mediante una serie de “video projection mapping” creada por el reconocido artista sonoro puertorriqueño, Gerónimo Mercado, compositor de la música de la película.

Cuando hablamos de procesos creativos parece que todo surge de un caos inicial de ideas que poco a poco van tomando forma hasta alcanzar un resultado final. El desarrollo artístico de cada idea se va revistiendo de conocimientos, estilos, técnicas, tecnología, y por qué no, de eventos azarosos y coincidencias. Desde el libro hasta la película son tantos los caminos recorridos, tantas transformaciones, discusiones, acuerdos y negociaciones, que cuando llegamos a la sala de cine parece que hubiese ocurrido un hecho de magia, más que una tarea titánica de interpretación y creación, donde muchas personas toman arte y parte.

Te invitamos a experimentar, de primera mano, no solo el “detrás de la cámara”, sino también el interior de una compleja e intensa producción cinematográfica, en la que los protagonistas se revelan a través de esa maravillosa máquina de imágenes que llamamos cine.

Magic Happens: los procesos creativos de la película Simone

Estás a punto de ingresar a una exposición didáctica donde apreciarás algunos de los elementos más importantes que componen la producción de Simone, una película dirigida por Betty Kaplan, basada en la homónima novela de Eduardo Lalo, merecedora del prestigioso premio Rómulo Gallegos en 2013.

Observarás varios procesos creativos, tales como los distintos borradores o maquetas de carteles y tráilers, hasta llegar a los definitivos. Te adentrarás en la realización de la animación, basada en los extraordinarios dibujos del artista cubano, residenciado en México, Angel Boligan y llevada a cabo por el profesor Fernando Montilla, director de Studio Lab de la Universidad del Sagrado Corazón. Esta animación, en el que cada fracción de segundo requiere horas de arduo trabajo, es un elemento imaginativo de gran potencia visual en la película. También verás algunas escenas poéticas de la película donde los protagonistas buscan, a través del arte, una identidad propia.

Toda la magia del cine se muestra mediante una serie de “video projection mapping” creada por el reconocido artista sonoro puertorriqueño, Gerónimo Mercado, compositor de la música de la película.

Cuando hablamos de procesos creativos parece que todo surge de un caos inicial de ideas que poco a poco van tomando forma hasta alcanzar un resultado final. El desarrollo artístico de cada idea se va revistiendo de conocimientos, estilos, técnicas, tecnología, y por qué no, de eventos azarosos y coincidencias. Desde el libro hasta la película son tantos los caminos recorridos, tantas transformaciones, discusiones, acuerdos y negociaciones, que cuando llegamos a la sala de cine parece que hubiese ocurrido un hecho de magia, más que una tarea titánica de interpretación y creación, donde muchas personas toman arte y parte.

Te invitamos a experimentar, de primera mano, no solo el “detrás de la cámara”, sino también el interior de una compleja e intensa producción cinematográfica, en la que los protagonistas se revelan a través de esa maravillosa máquina de imágenes que llamamos cine.